¿Quién creó la Mesa Redonda?

En obras como el ciclo de Lanzarote en prosa, el ciclo post vulgata y La muerte de Arturo de Thomas Malory, la Mesa Redonda fue creada por el rey de Inglaterra, Uther Pendragon, que fue a parar a manos de su vasallo Leodegrance tras su muerte.

¿Qué es una Mesa Redonda y quiénes participan?

Una mesa redonda es una modalidad de dinámica de grupo en la que varias personas exponen sus puntos de vista sobre un tema de interés. Se la llama mesa redonda no porque se realice necesariamente en una mesa con esa forma, sino porque sus participantes están en igualdad de condiciones para expresar sus ideas.

¿Qué es la mesa redonda en la leyenda del Rey Arturo?

LEER:   Como se llamaba Jordania en la Biblia?

En la leyenda del Rey Arturo ( click aquí para más información ), la Mesa redonda era una mesa mística de Camelot alrededor de la cual el rey y sus caballeros se sentaban para discutir asuntos cruciales para la seguridad del reino. Es cierto que, en algunas versiones, el mago Merlín también tenía un asiento.

¿Quién inventó la mesa redonda?

La Mesa Redonda apareció en Roma por primera vez en el Roman de By rut en Robert Wace, si bien la idea de Arturo rodeándose con los mejores guerreros del mundo data de la Historia Regum Britanniæ de Godofredo de Monmouth y en los textos medievales galeses como Culhwch y Olwen y Trioedd Ynys Prydein.

¿Dónde se encuentra la mesa redonda?

Debemos darle cierta importancia a la ciudad de Winchester, donde se encuentra ubicada la mesa redonda a la que nos referimos. Es una ciudad al sur de Reino Unido donde ISL lleva a sus estudiantes para que puedan contemplarla. Esta historia comenzó en una época de magia, de encantamientos y hechizos.

LEER:   Como obtener un prestamo sin garantias?

¿Cuál fue la primera ocurrencia documentada de las mesas redondas?

La primera ocurrencia documentada de esta celebración fue en 1223, cuando el señor cruzado de Beirut organizó una en Chipre en honor de la investidura como caballeros de sus hijos mayores. Las Mesa Redonda fue una actividad aristocrática en toda Europa del siglo XIII al XV.